lunes, 24 de agosto de 2009

PLANEACION

PROPOSITOS: lograr que el alumno desarrolle sus conocimientos y habilidades para que las ponga en practica en una situacion concreta.

APRENDIZAJES ESPERADOS: se pretende que el alumno desarrolle competencias linguistica y comunicativas para participar en las practicas sociales del lenguaje.

PROYECTO: reflexiona consistentemente sobre el funcionamiento del sistema de escritura se familiariza con distintos tipos textuales.

AMBITO: de estudio de la literatura y de la participacion comunitaria y familiar.

ACTIVIDADES: busca que el alumno aprenda a hacer el manejo de modelos autenticos de textos en la realizacion de las actividades, revision y correcion constante de los textos producidos por los alumnos, actividades de instroduccion, revision de contenidos de otras asignaturas que se vinculan con el proyecto y actividades de cierre y retroalimentacion. La planeacion, busqueda, manejo de informacion, investigacion y actualizacion son de gran ayuda en este plan de estudios.

EVALUACION: conjunto de acciones dirigidas a obtener informacion sobre lo que los alumnos aprenden en el proceso educativo en funcion de la experiencia positiva en clase, es un proceso interactivo, ademas de permitir ver el avance y el logro de los alumnos.

domingo, 23 de agosto de 2009

COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA


En todo el mundo cada vez son más altos los niveles educativos requeridos a hombres y mujeres para participar en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico. En este contexto es necesaria una educación básica que se relacione y más bien apoye al desarrollo de competencias amplias para mejorar la convivencia con una sociedad compleja. Para ello se necesita que el propósito central de todo el programa sea basado en competencias para saber hacer, tener conocimientos y la valoración de las consecuencias de ese hacer para el logro de los propósitos en contextos y situaciones diversas.
Las competencias se manifiestan en la acción de manera integrada.
La movilización de saberes se manifiesta tanto en situaciones comunes de la vida diaria como en situaciones complejas y ayuda a visualizar un problema, poner en juego conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que hace falta.
Las competencias que aquí se proponen contribuirán al logro del perfil de egreso y deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas para todos los alumnos.
Existen varios tipos de competencias las cuales te harán un buen emprendedor de éxitos en el ámbito que deseas sobresalir:
Competencias para el aprendizaje permanente, competencias para el manejo de la información, competencias para el manejo de situaciones, competencias para la convivencia, competencias para la vida en sociedad.
El perfil de egreso de la educación básica juega un papel muy importante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolares, primarios y secundarios) los cuales constituyen esta etapa de escolaridad obligatoria:
1. Definir el tipo de estudiante que se espera formar a lo largo de la educación básica.
2. Ser un referente común, tanto para la definición de los contenidos como para orientaciones didácticas que guían el estudio de las asignaturas que forman el currículo
3. Servir de base para valorar la eficacia del proceso educativo.
http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/PLAN_2009.pdf
Me parecio demasiado importante el tema que lei, ya nos indica la necesidad de ser competente hoy en dia y no solo en nuestro trabajo sino ademas en la sociedad con la que convivimos a diario. Es necesario saber lo que vamos a hacer, como y cuando lo haremos ya que de nuestros conocimientos, habilidades y valores que le damos a nuestras acciones, ponemos nuestra cultura a prueba y nos daremos cuenta de lo que en verdad estamos haciendo con nosotros mismos.

jueves, 20 de agosto de 2009

LA ARTICULACION CURRICULAR DE LA EDUCACION BASICA

Es un requisito fundamental para el cumplimiento del perfil de egreso en el ultimo nivel educativo del subsistema, el cual implica la integración de los niveles preescolar, primaria y secundaria donde se deberá de contar con habilidades y competencias para enfrentar las necesidades de la sociedad a futuro.A partir de las reformas que se realizaron en educación preescolar y educación secundaria, se establecieron las bases del perfil de egreso de la educación básica general y de la articulación entre la formación básica y educación media superior; se señala la necesidad de llevar a cabo un proceso de revisión de la educación primaria para articularla con el ultimo año de preescolar y el primero de secundaria. Al termino de este reto, se identifica con mayor urgencia realizar adecuaciones al currículo de educación primaria y replantear los materiales educativos, atendiendo a las reformas de preescolar y secundaria, por lo cual buscan incorporar mecanismos de innovación educativa para fortalecer las actividades que se realizan en este nivel.En la renovación de dichos retos a nivel primaria, se encuentra el de elevar la calidad e incorporar al currículo y a las actividades cotidianas para cambiar los contenidos de aprendizaje y estrategias didácticas, enfoque intelectual, uso de tecnologías de información y comunicación como un apoyo para la enseñanza y aprendizaje de una lengua materna y una adicional por orden estatal, renovación de Educación Cívica por Formación Cívica y Ética y la gestión educativa; se requiere partir de una visión que incluya el conjunto de condiciones y factores de los estándares de desempeño, tales como competencia, conocimientos, habilidades, actitudes y valores los cuales cuentan con dichas características:- El currículo, es un conjunto de contenidos en función de una concepción de enseñanza, con orientación o sugerencia didáctica y criterios de evaluación con la finalidad de promover el desarrollo y aprendizaje de los alumnos junto con las necesidades sociales que estos tienen.- Los maestros y las prácticas docentes, fundamentales en la intervención educativa ya que son los encargados del desarrollo curricular y deberán participar en propuestas de formación inicial, actualización y desarrollo profesional para aplicar con éxito los nuevos programas en el aula y atender a los requerimientos educativos.- Medios y materiales del apoyo, se conforman por los recursos didácticos que facilitan la enseñanza en el aula, medios y materiales de apoyo que deberán ser adecuados a las condiciones del entorno social, cultural y lingüístico. - La gestión escolar, se conforma por el conjunto de aspectos y condiciones necesarias para que las comunidades educativas adquieren autonomía, para llegar a una solución mediante la transformación del trabajo en el aula y la organización escolar para tener un mayor estimulo, es decir, centrara la atención en el cumplimiento de su razón de ser.- Los alumnos, son el centro de la investigación y el referente fundamental de todos los aspectos del desarrollo curricular lo constituyen los alumnos.Para lograr una educación básica articulada, curricular y pedagógicamente, solo es resultado de la coordinación de los aspectos de desarrollo.
http://www.scribd.com/doc/5338620/PLAN-EDUCACION-BASICA-PRIMARIA-2009-PRELIMINAR

En mi punto de vista, la información que lei anteriormente, es de mayor interés para todas aquellas personas que desean ayudar a las nuevas generaciones para que tengan un mayor nivel en cuanto a educación y cultura.Lo programas que se han ido desarrollando, espero que en verdad sean de gran ayuda y que en verdad sean basados de acuerdo a las necesidades de cada persona y población; para que con la ayuda de maestros, escuelas, y programas que se desarrollan, estas personas logren alcanzar un mejor nivel de vida tanto económico como sociocultural.