Es un requisito fundamental para el cumplimiento del perfil de egreso en el ultimo nivel educativo del subsistema, el cual implica la integración de los niveles preescolar, primaria y secundaria donde se deberá de contar con habilidades y competencias para enfrentar las necesidades de la sociedad a futuro.A partir de las reformas que se realizaron en educación preescolar y educación secundaria, se establecieron las bases del perfil de egreso de la educación básica general y de la articulación entre la formación básica y educación media superior; se señala la necesidad de llevar a cabo un proceso de revisión de la educación primaria para articularla con el ultimo año de preescolar y el primero de secundaria. Al termino de este reto, se identifica con mayor urgencia realizar adecuaciones al currículo de educación primaria y replantear los materiales educativos, atendiendo a las reformas de preescolar y secundaria, por lo cual buscan incorporar mecanismos de innovación educativa para fortalecer las actividades que se realizan en este nivel.En la renovación de dichos retos a nivel primaria, se encuentra el de elevar la calidad e incorporar al currículo y a las actividades cotidianas para cambiar los contenidos de aprendizaje y estrategias didácticas, enfoque intelectual, uso de tecnologías de información y comunicación como un apoyo para la enseñanza y aprendizaje de una lengua materna y una adicional por orden estatal, renovación de Educación Cívica por Formación Cívica y Ética y la gestión educativa; se requiere partir de una visión que incluya el conjunto de condiciones y factores de los estándares de desempeño, tales como competencia, conocimientos, habilidades, actitudes y valores los cuales cuentan con dichas características:- El currículo, es un conjunto de contenidos en función de una concepción de enseñanza, con orientación o sugerencia didáctica y criterios de evaluación con la finalidad de promover el desarrollo y aprendizaje de los alumnos junto con las necesidades sociales que estos tienen.- Los maestros y las prácticas docentes, fundamentales en la intervención educativa ya que son los encargados del desarrollo curricular y deberán participar en propuestas de formación inicial, actualización y desarrollo profesional para aplicar con éxito los nuevos programas en el aula y atender a los requerimientos educativos.- Medios y materiales del apoyo, se conforman por los recursos didácticos que facilitan la enseñanza en el aula, medios y materiales de apoyo que deberán ser adecuados a las condiciones del entorno social, cultural y lingüístico. - La gestión escolar, se conforma por el conjunto de aspectos y condiciones necesarias para que las comunidades educativas adquieren autonomía, para llegar a una solución mediante la transformación del trabajo en el aula y la organización escolar para tener un mayor estimulo, es decir, centrara la atención en el cumplimiento de su razón de ser.- Los alumnos, son el centro de la investigación y el referente fundamental de todos los aspectos del desarrollo curricular lo constituyen los alumnos.Para lograr una educación básica articulada, curricular y pedagógicamente, solo es resultado de la coordinación de los aspectos de desarrollo.
http://www.scribd.com/doc/5338620/PLAN-EDUCACION-BASICA-PRIMARIA-2009-PRELIMINAR
En mi punto de vista, la información que lei anteriormente, es de mayor interés para todas aquellas personas que desean ayudar a las nuevas generaciones para que tengan un mayor nivel en cuanto a educación y cultura.Lo programas que se han ido desarrollando, espero que en verdad sean de gran ayuda y que en verdad sean basados de acuerdo a las necesidades de cada persona y población; para que con la ayuda de maestros, escuelas, y programas que se desarrollan, estas personas logren alcanzar un mejor nivel de vida tanto económico como sociocultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario